Skip to main content

Anexos

Anexo 3 - Detalle de Compras

¿Qué es el Anexo 3?

El Anexo 3 forma parte del formulario F07 y reporta las compras internas y externas realizadas por una empresa, clasificadas por tipo (gravadas, exentas, importadas, internadas) y asociadas a su respectivo crédito fiscal. Este anexo permite al MH fiscalizar que los créditos fiscales declarados estén justificados según la actividad económica.


Estructura del archivo

Debe ser un .CSV delimitado por punto y coma (;), sin encabezados, con 21 columnas:

Col Campo Cómo se asigna
AFecha de EmisiónFormato dd/mm/yyyy.
BClase de DocumentoSiempre 4 para DTEs.
CTipo de DocumentoUsa el código de tipo del documento (ej. 03 = CCF).
DNúmero de DocumentoCódigo de Generación del DTE sin guiones.
ENIT o NRC del ProveedorExtraído del emisor del DTE: nit o nrc.
FNombre del ProveedorNombre o Razón social en mayúsculas.
GCompras Internas Exentas y/o No SujetastotalExenta + totalNoSuj - descuentos (+ FOVIAL/COTRANS si aplica).
HInternaciones Exentas y/o No SujetasSiempre 0.00 en esta versión.
IImportaciones Exentas y/o No SujetasSiempre 0.00 en esta versión.
JCompras Internas GravadastotalGravada - descuGravada (si aplica).
KInternaciones Gravadas de BienesSiempre 0.00 en esta versión.
LImportaciones Gravadas de BienesSiempre 0.00en esta versión.
MImportaciones Gravadas de ServiciosSiempre 0.00en esta versión.
NCrédito FiscalSe toma de los tributos tipo 20 (IVA), típicamente 13% del monto gravado.
OTotal de ComprasSuma de columnas G a M (sin incluir crédito fiscal).
PDUI del ProveedorSolo si es persona natural y no se colocó NIT/NRC. Sino queda vacío.
QTipo de OperaciónObligatorio desde 2024. Antes: 0.
RClasificaciónCosto (1) o Gasto (2)
SSectorIndustria, Comercio, Agro, Servicios (1 a 4)
TTipo de Costo/GastoCódigo de categoría (1 a 7)
UNúmero de AnexoSiempre 3.

Cómo se asignan las columnas del Anexo 3

Columna N – Crédito Fiscal

Crédito Fiscal = IVA 13%
  • Representa el IVA deducible (generalmente 13%) que se puede usar como crédito fiscal.
  • No debe incluir percepciones ni retenciones (estos se manejan por separado).

Columna O – Total de Compras

Compras = G + H + I + J + K + L + M
  • Refleja el monto neto pagado al proveedor (sin incluir IVA).
  • Si no hay importaciones ni internaciones, se calcula así:

Columna Q – Tipo de Operación

Condición Valor de Q
Solo compras gravadas1
Solo compras exentas2
Solo compras no sujetas3
Combinación (ej. gravadas + exentas)4
Todas en cero o sin datos0

🔔 Nota: Puedes encontrar más información en nuestra guía Tipos de operación: ¿Gravada, Exenta o No Sujeta?.

Columna R – Clasificación

Código Clasificación
1Costo
2Gasto

🔧 Actualmente se asigna 1 por defecto.

Columna S – Sector

Este valor se infiere automáticamente a partir de la descripción de actividad del proveedor. Se usa para determinar si la compra corresponde a industria, comercio, etc.

Código Sector
1Industrial
2Comercial
3Agropecuario
4Servicios / Otros

Columna T – Tipo de Costo / Gasto

Es un campo requerido por Hacienda que describe la naturaleza contable del costo. Actualmente se coloca "5" como valor por defecto.

Código Descripción
1Gastos de Venta sin Donación
2Gastos de Administración sin Donación
3Gastos Financieros sin Donación
4Costo Artículos Importados/Internaciones
5Costo Artículos Internos
6Costos Indirectos de Fabricación
7Mano de obra

Sobre las columnas Q, R, S y T

Aplicación obligatoria desde febrero 2024

A partir del período febrero 2024, el Ministerio de Hacienda requiere que los anexos incluyan las siguientes columnas:

  • Q – Tipo de Operación
  • R – Clasificación del Gasto o Costo
  • S – Sector Económico del Proveedor
  • T – Tipo de Costo o Gasto

Estas columnas no se derivan directamente del DTE, por lo tanto, deben ser asignadas por el contador responsable. Su omisión o incorrecta asignación puede provocar observaciones o rechazos en la validación del anexo, además de afectar la correcta clasificación contable.

Lógica utilizada en FacturaLlama

FacturaLlama intenta prellenar automáticamente estos campos con valores inferidos para facilitar el trabajo del contador. Sin embargo, todos los valores deben ser validados manualmente antes de declarar.

Columna Q – Tipo de Operación

  • Se basa en los montos del DTE: gravados, exentos y no sujetos
  • Códigos permitidos:
    • 1: Gravada
    • 2: Exenta
    • 3: No Sujeta
    • 4: Mixta
    • 0: No aplica (para documentos previos a 2025)

Columna R – Clasificación

  • Valor por defecto: 1 (Costo)

Columna S – Sector Económico

  • Se basa en coincidencias con palabras clave en la descripción de la actividad económica del proveedor
  • Códigos disponibles:
    • 1: Industrial
    • 2: Comercial
    • 3: Agropecuario
    • 4: Servicios / Otros

Columna T – Tipo de Costo o Gasto

  • Valor predeterminado: 5 (Costo de artículos internos)
  • Códigos disponibles:
    • 1 a 7, según la tabla oficial del Ministerio

Requisitos técnicos

  • Codificación: UTF-8
  • Separador: ; (punto y coma)
  • Sin encabezados ni celdas combinadas
  • No incluir DTEs anulados, rechazados o extraviados

⚠️ Importante

Aunque el sistema de FacturaLlama realiza inferencias automáticas para facilitar el llenado del anexo, la revisión y validación final de todos los valores es responsabilidad exclusiva del contador encargado de la declaración. Una clasificación incorrecta o un valor mal asignado puede afectar la base imponible, generar inconsistencias en la información reportada o provocar rechazos automáticos por parte del Ministerio de Hacienda. Por ello, es fundamental que cada dato sea verificado cuidadosamente, especialmente aquellos relacionados con la naturaleza tributaria de la operación o la clasificación del gasto, antes de proceder con el envío del anexo.