Skip to main content

Glosario

CCF

El Comprobante de Crédito Fiscal (CCF) es un documento tributario utilizado en transacciones entre dos contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en El Salvador.

A diferencia de una factura para consumidor final, el CCF requiere información fiscal completa tanto del emisor como del receptor, incluyendo:

  • NRC (Número de Registro de Contribuyente)
  • NIT (Número de Identificación Tributaria)
  • Dirección y giro comercial del comprador

¿Cuál es su propósito?

El objetivo principal del CCF es permitir que el comprador pueda acreditar el IVA pagado en la transacción, para deducirlo en su declaración mensual de impuestos ante el Ministerio de Hacienda.


Retenciones aplicables

En los CCF es común aplicar retenciones, por lo que deberás revisar cuidadosamente los siguientes campos antes de generar el documento:

Estos valores pueden ingresarse o ajustarse directamente desde el formulario de creación del DTE.


Recapitulando

Las diferencias clave entre un CCF y una factura para consumidor final son:

ElementoFactura a Consumidor FinalComprobante de Crédito Fiscal
NRC del clienteOpcionalObligatorio
NIT del clienteOpcionalRecomendado / Obligatorio
Razón Social y DirecciónOpcionalRecomendado
Retención de IVA / RentaOpcionalComún / Recomendado

Todo lo demás —como agregar ítems, descuentos, responsables o apéndices— funciona exactamente igual que en una factura para consumidor final.


Importante:

  • El CCF no debe emitirse a consumidores finales que no estén registrados como contribuyentes del IVA.