Retención Renta
La retención de renta es un mecanismo fiscal mediante el cual el comprador (agente de retención) debe retener una parte del pago al vendedor (contribuyente) como un anticipo del impuesto sobre la renta que este deberá declarar.
En lugar de pagar el monto completo de la factura, el comprador retiene un porcentaje y lo transfiere directamente al Ministerio de Hacienda. Luego, el vendedor podrá aplicar ese monto retenido como crédito o deducción al presentar su declaración anual de renta.
📌 Ejemplo:
Supongamos que una empresa emite una factura por $1,000 y está sujeta a una retención del 10%.
- Monto total de la factura: $1,000
- Monto retenido por el comprador: $100
- Monto pagado al vendedor: $900
- Monto reportado al MH como anticipo de renta: $100
Ese $100 retenido será reportado por el comprador al Ministerio de Hacienda, y el vendedor podrá deducirlo en su declaración de renta como un impuesto ya pagado.
¿Por qué se aplica?
- Para asegurar el pago anticipado de impuestos.
- Para mejorar el control tributario sobre los ingresos de los contribuyentes.
- Aplica principalmente en transacciones entre empresas o cuando el comprador está designado como agente de retención por el Ministerio de Hacienda.